top of page

Pautas generales:

​

1- El plan/argumento/guión y la estructura

 

Nuestra obra está impulsada desde el deseo y la necesidad de visualizar la lucha y resistencia de nuestro territorio natal. Dentro de nuestra obra incluimos otras causas y consecuencias que se dieron alrededor del mundo en torno a las mega mineras. Creemos necesario que para dimensionar la magnitud de la causa es imprescindible valernos de realidades externas que esbozan el futuro que nos espera. 

La estructura o guion de nuestra videoinstalación está conformada por distintos estadíos que representan diferentes momentos: antes, mediante y después de la llegada de las mineras, es decir, tratamos de construir una organización que vislumbre la realidad que se esconde detrás de los discursos extractivistas, pro mineros, en este caso. 

En el siguiente cuadro ilustramos cómo están compuestos cada uno de los estadíos: 

​

​

​

 








 

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

2- La fortaleza y pertinencia de la propuesta estética y la forma narrativa/no narrativa/experimental, desarrolladas con un criterio que se fundamenta tanto en lo particular como en lo general de la propuesta.

 

Para la realización de nuestra obra decidimos trabajar con materiales visuales y sonoros preexistentes, bajo el concepto de “reciclaje” recopilamos material audiovisual que compone gran parte nuestro de trabajo.

El reciclar videos y audios ya existentes fortalece la perspectiva ambientalista con la que estamos abordando la problemática, y a su vez nos permite acceder a potenciales registros visuales los cuales no podríamos  obtener de otra manera. Como son por ejemplo, los archivos visuales de los desastres ambientales internacionales o el trabajo mismo de las mineras.

Los materiales recopilados nos ayudan a generar la visión subjetiva “desde adentro” de ambos bandos, es decir, les espectadores pueden observar y escuchar como es al interior de una cueva de trabajo minero pero también experimentaran de igual manera el bando contrario, las luchas y movilizaciones anti mineras. Los diversos materiales resultan muy enriquecedores para nuestra obra, ya que, al no hacer uso de una narratividad clásica debemos valernos de otras técnicas o recursos audiovisuales para lograr transmitir nuestro mensaje. Las imágenes recopiladas tienen por sí mismas un gran potencial visual que al ser puestas en diálogo o en simultáneo con otras imágenes generan una nueva interrelación abierta a múltiples interpretaciones.

El gran dilema, que aún estamos resolviendo, es como nos apropiaremos de estos materiales de archivo para lograr un estilo, una estética, que unifique toda la obra. Si bien los materiales ya han sido intervenidos desde el montaje, nuestra idea principal es trabajar con la mirada “desde adentro”, es decir, cómo se verían las imágenes si unx mismx estuviera allí en el territorio en disputa. Es por esto que decidimos que los planos del estadío de la naturaleza, tengan un tratamiento visual y sonoro como si hubieran sido filmados con una handycam pero ¿qué sucede con el resto de los estadios? ¿Siempre van a estar mediados por este efecto? ¿Funciona este tratamiento en todos los estadíos?

Nuestra obra va a estar compuesta inicialmente por imágenes reproducidas en un televisor, que es el primer tipo de tratamiento en las imágenes. El segundo es el mencionado anteriormente, el efecto handycam, que quizás también funcione con el estadío del trabajo minero, reforzando la  visión del habitar ambos espacios desde una mirada subjetiva.  La diferencia entre ambos estadíos será el tratamiento de color de cada uno, en el estadío de la naturaleza predominaran la diversidad de colores con un balance de blancos cálido, mientras que, en el trabajo minero abundara la tonalidad de los colores fríos. 

En la etapa ideatoria del trabajo nos cuestionamos qué es lo que sucede en el espacio/distancia que se genera entre las pantallas, los sucesos y les espectadores, que ocurre con esa mediación que nos mantiene distantes de las realidades que representan.  Entonces, ¿Qué mensaje estaríamos generando al utilizar el efecto de televisión en las imágenes de las contaminaciones, cuando sabemos que lo que justamente no se muestra en los medios es el ecocidio que generan?  

Es a partir de este cuestionamiento, que decidimos que los momentos de mayor tensión, esten mediados por un efecto glitch. Es el estadío anterior que precede a los incendios, las imágenes de los desastres ambientales sufrirán un “cortocircuito”, una pérdida de señal o sintonización que discursivamente remitirá al hecho de que estas imágenes que estamos develando, son justamente las que no se muestran en los medios de comunicación. 

En cuanto a lo sonoro trabajamos fuertemente con los puntos de escucha, el campo y fuera de campo. Lo sonoro genera la estructura que une toda la obra, principalmente el sonido del viento que es el colchón auditivo que se oye desde el principio al fin. La elección de este sonido es adrede por ser una sonoridad característica de nuestro territorio, es una representación simbólica de la fuerza misma de la naturaleza. Capaz de generar tormentas, arrasar con paisajes enteros o ser la brisa que impulsa a cambiar el aire. Es por esto que nos resulta un recurso muy valioso, ya sea desde la contribución como elemento en la construcción sonora espacial, como a fortalecer las distintas emociones que buscamos evocar (tensión, suspenso, lejanía, etc.).

El espacio sonoro tendrá un tratamiento diferente según el estadío de la obra, en el primer estadío que es la televisión, trabajamos desde el punto de escucha le espectadorx, es decir el audio estará tratado con un efecto de voz televisivo. Los diferentes discursos comenzaran a intensificarse rítmicamente, es decir, irán sobrelapandose, hasta el momento donde las imágenes comienzan a desbordar la pantalla.

Luego de la saturación y quiebre sonoro del estadío anterior, habrá un silencio que dará el pie a la creación de sonoridades nativas que trabajaremos en el siguiente estadío. Lo sonoro en el estadío “naturaleza” estará conformado por instrumentos mapuches y sonidos de la naturaleza, lo primordial es la contemplación tanto visual como auditiva. La música por su parte será extradiegética y estará creada a partir del conjunto de instrumentos sonoros. 

El estadío del trabajo minero, está creado desde el punto de escucha de un trabajador, de alguien que está habitando ese espacio, es decir que le usuarie escuchará los sonidos de aquello que está en pantalla: maquinarias y explosiones, haciendo hincapié en la contaminación sonora que genera la minera. Los últimos planos de las explosiones dan el pie al siguiente al estadío, sonoramente el pasaje entre un estadío y otro estará compuesto por ráfagas de viento. 

Las consecuencias mineras, en este estadío hay presencia sonora de música e instrumentos mapuches entremezclados con pistas de sonidos graves que hemos creado con el fin de construir una atmósfera que potencie la inmersión de lxs usuarixs en la obra. A su vez en este estadío hay fragmentos discursivos promineros, los cuales estan colocados sobre las imágenes de mineras a cielo abierto con el fin de contrarrestar el argumento de los audios mismos. Estos discursos tienen un tratamiento sonoro que eleva las frecuencias medias simulando una radio, decidimos utilizar este efecto para evocar a uno de los medios de comunicación donde se emplea la voz como medio principal y porque es de rápida asociación para lxs espectadorxs. 

La música y los instrumentos irán incrementado su nivel de graves, mientras las imágenes proyectan realidades cada vez más crudas. Luego de este estadío, comenzará el momento de los incendios. 

Esta parte estará recreada a través de modelados 3D, lo sonoro comenzará desde un pequeño crepitar para ir incrementando hasta alcanzar el tamaño de un gran incendio. Sobre estos sonidos, escucharemos relatos de los sobrevivientes. 

 

3- Factibilidad del proyecto tanto en lo referido a la producción del mismo como a cuestiones del manejo del lenguaje propuesto y su realización.

 

Al momento de comenzar el proyecto teníamos ideas muy ambiciosas teniendo en cuenta el momento social que estamos atravesando. Teníamos como objetivo la puesta en escena en el set de la facultad, contando con las condiciones lumínicas y espaciales, como con algunos materiales escenográficos como los paneles. Pero con el transcurso del proyecto fuimos encontrando soluciones que creemos hacen viable al proyecto. Si bien la producción, realización y montaje está en manos de dos personas creemos factible la realización o puesta en escena del mismo en un espacio más reducido. 

En cuanto al lenguaje nos nutrimos de diferentes referentes de los cuales fuimos tomando distintos recursos o herramientas que nos sirvieron de guía para pensar y realizar el trabajo, aunque el mismo aún se encuentre en etapa de producción y realización.  Si bien el manejo del lenguaje es un constante aprendizaje, creemos que estamos plasmando varios  conocimientos aprendidos en nuestra formación académica profesional. 

 

4- La investigación de la propuesta, el contexto de la historia, sus criterios.

 

Al abarcar una problemática actual el contexto de nuestra historia tiene tres temporalidades: un antes, un ahora y un después. Es decir, Chubut actualmente está en esta lucha hace 18 años, previamente hubieron otros pueblos en resistencia, como también hay pueblos que hoy en día conviven con las mineras y otros que viven él después del paso de las mismas por sus tierras. Y nosotrxs abarcamos estas temporalidades dentro de nuestra obra, tratando de enmarcar y destacar el contexto actual de Chubut, pero sin dejar de lado estas otras realidades a las cuales tomamos como referencia.  

Nuestro criterio para realizar la obra es desmantelar, mediante la misma, los discursos promineros, extractivistas, e interpelar a lxs espectadorxs desde un nuevo espacio, por fuera de los medios de comunicación. 

Al comienzo fue difícil acertar de qué manera queríamos construir y transmitir nuestro mensaje, dentro de tanta información y posibilidades quisimos englobar todo en una misma obra. Gracias a la investigación de referentes, y otras pautas dadas en los trabajos prácticos, nos fuimos encontrando con artistas y obras que podían ser relacionadas con nuestra propuesta, obras con grandes temáticas abarcadas de simples maneras por ejemplo, u obras que hacen gran hincapié en lo sonoro. De cada une de estxs artistas, tomamos diferentes recursos que nos ayudaron a darle forma y fortalecer nuestra propuesta. 

 

 

5 - ¿Me interesa este proyecto y siento que se sincroniza con este momento para ser llevado a cabo? ¿O quizás sea un proyecto que tiene más sentido encarar más adelante?

​

Este proyecto me interesa porque la problemática que abarcamos me interpela desde hace más de diez años, incluso previamente al proyecto de tesis tuvimos conjuntamente con mi compañero, otras instancias de proyecto y gestación de colectivos artísticos con el fin de visualizar la causa. 

Por otra parte, la propuesta realizativa con la que decidimos llevarla a cabo me resulta muy interesante, por un lado porque me gusta el documental, lo experimental y lo multimedial y porque creo que estamos haciendo una obra que engloba un poco de todo lo que más me apasiona. Si bien soy consciente que vivimos una pandemia, pienso que este si es el momento para ser llevado a cabo, ya que es una causa social que está hace mucho tiempo en la agenda de los chubutenses y de las mineras. La tensión social ha llegado a un punto cúlmine donde el gobierno junto con el lobby minero, incendiaron a su propio pueblo. Entonces creo que ya no podemos quedarnos esperando al momento justo, porque si el momento no es ahora ¿Habrá un después que sirva para exclamar nuestro mensaje? 

Aún así, es un proyecto realizable ahora, pero más adelante, con más tiempo de trabajo y esperando una mejora en la situación actual, se podría expandir muchísimo más, teniendo en cuenta que podríamos contar con mejores locaciones para la instalación, podríamos también trabajar con sensores de proximidad, y desarrollar otras ideas que tenemos en mente que creemos podrían sumar en la experiencia de la obra


​

6- Para los proyectos individuales, con una mano en el corazón: ¿Siento que puedo convivir todo este año y parte del otro, con un proceso en solitario o más bien pienso que podría ayudar acoplarme a un proyecto con espíritu más colectivo?

​

Somos dos personas llevando a cabo este proyecto, quizás si fuera en solitario si creo que sería imposible realizarlo ya que requiere de mucho trabajo todo lo que es recolección de material, edición, creación de la obra, instalación, pensar y construir la estructura, etc. Creo que podemos convivir con este proyecto, sobre todo porque nos interesa y estamos motivadxs. 

​
 

7- ¿Pienso que este proyecto podría llegar a ser una obra relevante en mi producción, quizás una ópera prima a partir del marco del trabajo de graduación?

 

Si, creo que podría ser una producción relevante, primero porque es la primera obra instalativa a la que puedo dedicarle todo el tiempo necesario a la producción. Sí creo que podría ser una ópera prima dentro de este género, que aún no sabemos si puede catalogarse como un documental expandido, pero es una obra que me impulsa a salir de mi  “zona de confort”, indagando constantemente cómo construir un mensaje, una estructura, una narración por fuera de los soportes y técnicas convencionales de las que he aprendido y practicado durante el aprendizaje académico. 


 

8- Si la propuesta se proyectara en el transcurso del año, en algunos de los festivales de La Plata (REC, FestiFreak, FICE) donde habitualmente la cátedra hace sus muestras WIP, ¿estaría orgulloso/a de esto que decidí como proyecto de graduación? ¿Me gustaría que saliera al mundo para ser mostrado abiertamente o siempre lo imagino dentro del ámbito universitario?

​

Todavía el trabajo no está terminado así que no se con certeza si estaría orgullosa de la entrega final, pero el trabajo por como viene ahora, si, creo que en un futuro podría estar conforme con el trabajo. Me gustaría que saliera al mundo, ya que nuestro proyecto busca interpelar, difundir, visualizar la problemática, por lo que entre más gente vivencia la obra, más enriquecedora será la experiencia para nosotres. Además no es un problema que afecte únicamente a un sector determinado de la población, sino que engloba muchas realidades y muchos territorios que hoy son silenciados, desastres ambientales de los que nadie habla pero que ponen en juego ecosistemas enteros. 


​

 

9- En los casos de trabajos con referentes fuertes: ¿Cuánto sienten que lo que están haciendo se acerca a esa inspiración o influencia? ¿en qué nivel es una ‘copia’, en qué nivel es una ‘cita’, en qué nivel es una ‘reinvención’ de esos referentes?

 

Se acerca mucho a todos los referentes porque de todos tomamos algún rasgo formal, alguna técnica o recurso puntual. Si se quiere se podría decir que es un híbrido entre todos los referentes, hemos tomado de Farocki, el utilizar imágenes que dialogan entre sí, de otra referente tomamos la disposición de los paneles para una experiencia inmersiva, y así sucesivamente, no creemos haber copiado, sino habernos válido de sus técnicas para construir nuestra propia obra. 

​
 

10- ¿Cuánto perciben que están innovando y cuánto advierten que este proyecto renueva o experimenta con las formas? ¿cuánto se acomoda el proyecto a cosas pre-existentes? ¿lo suficiente? ¿demasiado? ¿En qué medida me gustaría que mi proyecto forme parte de un ámbito o corriente de obras vinculados al tema que me interesa?

 

Es difícil percibir cuánto estamos innovando a un nivel más local, no se si ya existirán trabajos de graduación o tesis que sean del mismo género o que vayan por el mismo camino que nuestra videoinstalación. Lo que sí creo es que las nuevas formas con las que estamos trabajando, es en lo personal, experimental. El mundo del video mapping, es también otra arista de experimentación para nosotrxs, aunque las técnicas de proyección datan su existencia hace miles de años atrás, la técnica misma todavía está en exploración y definición como una práctica misma. A nosotres nos invita a explorar sus recursos, la creación de diferentes espacios que ofrece como técnica, como las posibilidades de convertir cualquier superficie en un soporte o medio de proyección. 

En cuanto a cómo se acomoda el proyecto a prácticas pre-existentes, creo que puede amoldarse tranquilamente al género de documental expandido o a videoinstalaciones con tintes documentales. 

La verdad es que me (nos) gustaría que la obra sea distribuida o circule dentro del ámbito de las obras vinculadas, pero sobre todo que despierte las ganas de seguir trabajando e indagando en este género, de incursionar en las nuevas pantallas, espacios, sonoridades, narratividades que hay por fuera del mundo de la narración institucional, de los soportes y medios clásicos. 

CUADRIO.png

      CAMPO Y FUERA DE CAMPO

00:00 al 01':36'' CAMPO  |  01':36'' FUERA DE CAMPO

bottom of page